Por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

11 Minutos

Publicado el 5/05/2025

Fintech y servicios financieros digitales: la clave para tener el control de tu dinero

Descubre cómo las fintech impulsan la inclusión financiera, la innovación, nuevas tendencias en pagos digitales y cómo puedes aprovechar sus funciones en tus actividades diarias.

¿Sabías que más del 40% de los adultos en América Latina no tiene acceso a servicios financieros formales?

Hoy, la tecnología impulsa un cambio radical, las fintech no solo democratizan el dinero, también transforman la economía y tu día a día. ¿Quieres saber cómo aprovecharlas a tu favor?

La revolución fintech llegó para quedarse y tú puedes ser parte de ella.

Con nuevos modelos digitales, esta industria no solo facilita pagos o créditos, sino que reconfigura cómo se gestionan las finanzas personales y empresariales.

Descubre qué son las fintech, su impacto real en la economía, las principales tendencias en pagos digitales y ejemplos prácticos que ya están cambiando el mundo.

Fintech: ¿qué son y por qué deberías conocerlas?

Cuando hablamos de fintech, hablamos de empresas que utilizan tecnología para ofrecer servicios financieros:

  • Eficientes 
  • Accesibles 
  • Personalizados

En lugar de largas filas en el banco o papeleos interminables, puedes abrir una cuenta, solicitar un crédito o invertir, todo en minutos, desde tu celular.

¿Por qué son importantes para ti?

Porque las fintech simplifican procesos complejos, eliminan intermediarios y te dan el poder de gestionar tu dinero de manera más ágil, económica y segura.

En México, el ecosistema fintech creció un 26% sólo entre 2022 y 2024, consolidándose como uno de los más dinámicos de América Latina, según el Radar Fintech México 2024 de Finnovista.

Las fintech no son el futuro, son el presente. Conocerlas puede marcar la diferencia en tu vida financiera.

Empresas que han adoptado este sistema

Algunos ejemplos que ya forman parte de la vida cotidiana son:

  • Mercado Pago: Permite pagos y transferencias digitales, cuenta con 12 millones de usuarios activos en México, siendo la fintech con más clientes en el país.
  • Klar: Ofrece tarjetas de crédito manejadas 100% en línea, cuenta con 2 millones de usuarios activos con un crecimiento mensual del 12%.
  • Bitso: Facilita la compra y venta de criptomonedas desde una app, cerró el 2024 con 9 millones de usuarios en América Latina, con México siendo su principal mercado con un 70% de participación.

Estos ejemplos muestran cómo las fintech están abarcando más opciones financieras que antes limitadas a unos cuantos.

Impacto de las fintech en la economía: ¿en qué te beneficia?

La innovación que traen las fintech no solo está revolucionando los servicios financieros a nivel personal: también está impulsando cambios profundos en la economía global.

Aumento de inclusión financiera.

Hoy, la tecnología financiera permite una mayor inclusión, facilita el acceso al crédito, moderniza los pagos y promueve la competitividad entre empresas tradicionales y nuevos actores digitales.

De acuerdo con el reporte de Statista (2024), se estima que el mercado global de las fintech alcanzará un valor de 305 mil millones de dólares para 2025, impulsado principalmente por la demanda de soluciones rápidas, accesibles y digitales.

En países como México, las fintech han sido claves para reducir la brecha de servicios financieros. Según Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México es el segundo ecosistema fintech más grande de América Latina, con más de 650 startups registradas, facilitando pagos, préstamos, financiamiento colectivo y servicios de inversión.

Competitividad sólida para las pymes.

Estos cambios generan empleo, aumentan la eficiencia de los mercados y abren nuevas oportunidades de negocio, especialmente para pequeñas y medianas empresas que antes no podían acceder fácilmente a servicios financieros tradicionales.

¿Qué significa esto para ti? Que las fintech están creando un ecosistema donde la innovación económica ya no es solo para unos pocos. Hoy, cualquier persona o negocio puede aprovechar la tecnología para crecer, invertir o financiar sus proyectos de forma más inteligente.

 

Tendencias en pagos digitales que cambiarán tu forma de comprar

La evolución de los pagos digitales está acelerando a niveles nunca antes vistos, cambiando radicalmente tu forma de consumir.

Estas son tres tendencias clave que no puedes dejar pasar:

Pagos invisibles

 ¿Te imaginas entrar a una tienda, tomar lo que necesitas y salir sin pasar por la caja? Eso ya es una realidad gracias a los pagos invisibles como los de Amazon Go, donde los sensores y la inteligencia artificial detectan tu compra y cargan el pago automáticamente.

Este tipo de tecnología promete experiencias de compra más rápidas, personalizadas y sin fricción, ideales para el consumidor moderno que valora su tiempo.

Super apps financieras

Cada vez es más común encontrar aplicaciones que concentran múltiples servicios financieros: pagos, transferencias, seguros, inversiones y más: Mercado Pago, RappiPay y Albo son ejemplos en México que permiten gestionar todo desde un solo lugar.

Esto no solo simplifica tu vida, sino que abre nuevas posibilidades de administración financiera personalizada para cada usuario.

Criptomonedas y blockchain

Aunque las criptomonedas aún enfrentan volatilidad, la tecnología detrás de ellas, el blockchain, está transformando las finanzas a nivel estructural. Esta tecnología garantiza mayor seguridad, transparencia y reducción de costos en operaciones financieras.

Según Statista, el mercado de blockchain en servicios financieros podría alcanzar los 70 mil millones de dólares en 2030, impulsando nuevas formas de pago, crédito y ahorro.

¿Qué empresas son fintech en México?

México es uno de los líderes en innovación financiera en América Latina, gracias al crecimiento acelerado de su ecosistema fintech. Hoy existen más de 650 startups de tecnología financiera en el país, transformando el cómo las personas ahorran, invierten, pagan y financian sus proyectos. Conocer estas empresas te da una ventaja real en cómo manejas tu dinero y avanzas profesionalmente.

Algunos ejemplos destacados de empresas fintech en México son:

  • Kueski: Especializada en préstamos personales, sin necesidad de tarjetas de crédito.
  • Bitso: Permite comprar, vender y usar activos de criptomonedas.
  • Clip: Terminales móviles que permiten a cualquier negocio aceptar pagos con tarjeta.
  • Konfío: Créditos empresariales rápidos para pequeñas y medianas empresas.

Estas empresas no solo han modernizado los servicios financieros en México, también han generado una mayor inclusión financiera, impulsando la competencia y demostrando que la innovación puede provenir de cualquier parte.

¿Cuál es la diferencia entre un banco y una fintech?

Aunque tanto los bancos como las fintech ofrecen servicios financieros, la diferencia está en el cómo:

Diferencias entre Bancos y Fintech

Bancos 

Fintech 

Siguen modelos tradicionales

Operan digitalmente

Requieren sucursales físicas

Son más ágiles, accedes a ellas donde te encuentres

Procesos que pueden llegar a ser extensos

Ofrecen servicios personalizados

Costos adicionales

Cobran menos comisiones

 

Un banco espera a que vayas a él; una fintech va contigo donde estés.

El sector financiero siempre está en constante cambio, digitalizarlo aporta un gran número de beneficios para incrementar su rentabilidad, descubre otras razones por las cuales debes hacerlo hoy.

¿Qué tipos de fintech hay?

Al ser servicios financieros, las opciones son muy diversas y algunas fintech están más enfocadas en ciertas opciones:

  • Pagos digitales (apps como CoDi, Mercado Pago).
  • Préstamos y financiamiento (Klar, Kueski).
  • Inversión y ahorro (GBM+, Kuspit).
  • Seguros digitales (Sura Digital, Mango Life).
  • Criptomonedas y blockchain (Bitso).

Cada uno de estos tipos responde a una necesidad específica de un nuevo usuario digital que exige rapidez, transparencia y accesibilidad ¿Con cuál comenzarás de acuerdo a tus necesidades?

La IA ha marcado una diferencia en las transacciones digitales, descubre como una EXATEC implementó el uso de inteligencia artificial en VISA.

La importancia de proteger tus datos

El crecimiento de las fintech también implica nuevos retos en la protección de tus datos personales y financieros. Al utilizar estas plataformas, es esencial que tomes medidas para garantizar que tu información esté segura y no llegue a manos equivocadas.

De acuerdo con la CONDUSEF, para usar servicios de instituciones de tecnología financiera (ITF) de manera segura, debes verificar siempre que estén registradas ante la autoridad. Esto te protege frente a fraudes y operaciones ilícitas. 

Además, antes de proporcionar cualquier dato, asegúrate de que el sitio o la aplicación cuente con protocolos de seguridad, como el uso de HTTPS en su dirección web y políticas claras de privacidad.

Otro consejo vital es utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente, además de no compartir tus accesos ni información sensible a través de redes sociales o plataformas no oficiales.

Checklist para proteger tus datos en plataformas fintech

  • Verifica que la plataforma esté registrada ante la CONDUSEF
  • Usa solo apps y sitios con conexión segura (HTTPS)
  • Lee sus políticas de privacidad antes de compartir datos
  • Crea contraseñas fuertes y cámbialas regularmente
  • Nunca compartas tu información en redes sociales o enlaces sospechosos
  • Activa la verificación en dos pasos cuando sea posible
  • Mantén tu app y sistema operativo actualizados

La ley fintech en México

La Ley fintech en México regula las instituciones de tecnología financiera para asegurar su operación segura y proteger a los usuarios. Establece normas sobre la organización, operación y funcionamiento de estas instituciones, promoviendo la confianza y el crecimiento del sector fintech en el país. 

Además, busca combatir el lavado de dinero y garantizar la seguridad de los servicios financieros ofrecidos. La última reforma a esta ley fue publicada el 24 de enero de 2024, lo que refleja su evolución y adaptación a las necesidades del mercado.


La existencia de una legislación específica y en evolución ha generado un ambiente más propicio para la inversión y la innovación en el sector fintech del país, posicionándolo como un referente en la región.

La Ley fintech en México busca protegerte, pero la primera línea de defensa siempre eres tú. Usa la tecnología a tu favor, pero no bajes la guardia. Con buenas prácticas digitales, podrás disfrutar de todos los beneficios de las fintech sin poner en riesgo tu información.

¿Te gustaría dominar las fintech y mejorar tu gestión financiera? Explora nuestros recursos y haz que tus finanzas te den un mejor rendimiento. La clave está en el conocimiento financiero. ¡No esperes más para empezar!

 

Fintech: La revolución que transforma la gestión de tu dinero. La tecnología financiera ha llegado para quedarse, ofreciéndote servicios accesibles, rápidos y a tu medida. Desde pagos sin contacto hasta inversiones digitales, las fintech abren un mundo de posibilidades. ¿Estás listo para tomar el control de tus finanzas y ser parte de esta transformación?

Escrito por

Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados