Por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

7 Minutos

Publicado el 14/11/2025

Recupera el descanso profundo

Seguramente ya has escuchado que dormir bien no es solo cuestión de “acostarse temprano”, sino que hay mucho más involucrado: la calidad del sueño, la constancia, el ambiente… Si últimamente te cuesta despertarte descansado, notas que tu concentración flaquea o que te sientes más irritable, no estás solo. Aquí te explicamos por qué recuperar un sueño profundo es clave 

Dormir bien no es parte esencial de tu salud 

El psicólogo Tomás Alcántara señala que un sueño reparador ocupa aproximadamente un tercio de nuestra vida y durante ese tiempo el cuerpo efectúa reparaciones físicas, consolida la memoria, regula el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico (IMSS, 2025). 
 

En México, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones tiene evidencia que señala que los problemas de sueño están lejos de ser anecdóticos: por ejemplo, se ha señalado que hasta el 80% de los trastornos del sueño pueden resolverse con una buena higiene del sueño (2024). Por lo que no basta con dormir “algunas horas”, lo que importa es cómo duermes, qué tanto accedes al sueño profundo y qué tan bien reparas. 

  descanso

¿Qué sucede cuando no llegamos al sueño profundo? 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (2025) y el Tecnológico de Monterrey (2024), coinciden que cuando el sueño profundo se ve interrumpido o reducido, el cuerpo entra en “modo reparación mínima”. Algunas consecuencias son: 

  • Puede aumentar la inflamación crónica, lo que se relaciona con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes o deterioro cognitivo. 
  • Se alteran hormonas como la leptina y la grelina, lo que puede elevar el apetito, favorecer el sobrepeso o la resistencia a la insulina.  
  • Los ciclos de descanso se fragmentan, por lo que al despertar sientes fatiga, poca claridad mental o bajo rendimiento al día siguiente. 

Entonces, no solo se trata de dormir 7 u 8 horas, sino de que ese sueño tenga calidad, sin interrupciones, y con las condiciones adecuadas.   

¿Cómo se recupera el descanso profundo? 

Ricardo Treviño (2024) señala que hay varios elementos involucrados para llegar a un buen sueño profundo, como: horario regular, ambiente adecuado, hábito de desconexión, exposición a luz natural, evitar estimulantes, etc. Por ejemplo, especialistas recomiendan mantener horarios constantes para dormir y despertar, dejar las pantallas antes de acostarse, controlar la temperatura de la habitación y realizar actividad física sin hacerlo demasiado tarde. Así, recuperar el sueño profundo se vuelve un proceso activo: consciente, con metodología, no solo esperar que se arregle solo. 

¿Por qué el programa Sleep Reset puede ser lo que necesitas? 

El programa Sleep Reset de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey está dirigido a personas que quieren transformar su descanso, recuperar energía, mejorar su rendimiento cotidiano y cuidar su bienestar integral. Integra herramientas, conocimientos y prácticas que te permitirán: 

  • Entender cómo funciona tu sueño (ritmos circadianos, fases del sueño, reparación física y cognitiva). 
  • Diagnosticar tus hábitos de descanso y detectar qué está impidiendo que duermas profundamente. 
  • Implementar estrategias concretas para mejorar la higiene del sueño, optimizar el ambiente, manejar el estrés, desconectar pantallas y ajustar tu rutina diaria. 
  • Mantener un plan de acción que asegure que el cambio sea sostenible, no solo una “noche buena”. 

Al participar, no solo “esperas dormir mejor”, sino que te equipas para generar un verdadero cambio en tu forma de descansar. 

calma-sonando-en-el-dormitorio

Aquí te dejamos algunos pasos para comenzar a mejorar tu descanso 

  1. Registra tu sueño durante una semana: horas que duermes, horas que tardas en dormir, cuántas veces te despiertas. 
  1. Ajusta tu ambiente: considera temperatura fresca (aproximadamente 18-20 °C), habitación oscura y silenciosa, sin distracciones electrónicas. 
  1. Establece horarios regulares: intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. 
  1. Apaga pantallas al menos 30-60 minutos antes de dormir y evita bebidas con cafeína o alcohol en la tarde-noche. 
  1. Evalúa tus resultados al cabo de dos semanas: ¿te sientes mejor al despertar? ¿Tu energía es más estable? ¿Tu concentración mejora? 

Si en este proceso te das cuenta de que quieres un acompañamiento más estructurado, el programa Sleep Reset está disponible para que lo explores y decidas dar el salto. 

Dormir profundamente no es un lujo reservado para pocos, es una herramienta clave para que te sientas con más energía, rindas mejor, cuides tu salud y disfrutes tu vida. 

Escrito por

Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados