Integra el retorno de inversión a tu estrategia y toma decisiones más efectivas para crecer con claridad y enfoque.
Más del 90 % de las empresas que miden su ROI obtienen resultados positivos, según Wellhub. Esta métrica no solo justifica cada inversión, también te ayuda a priorizar tus recursos, impulsa tu salud financiera y te guía hacia un crecimiento sostenible.
¿Sabes realmente cuánto rendimiento te está dando cada peso que inviertes?
Hoy, tomar decisiones basadas en datos no es solo inteligente, ¡es la clave para ganar ventaja competitiva! Cada peso cuenta, y entender qué es el retorno de inversión y cómo dominarlo te permite invertir con claridad, proyectar resultados concretos y crecer con propósito.
Este blog te ofrece las claves para calcularlo, interpretarlo y convertirlo en un aliado estratégico de crecimiento.
¿Qué es y por qué importa este indicador?
El ROI (Return on Investment o Retorno de la Inversión) es una herramienta financiera que mide cuánto beneficio obtienes en relación con lo que invertiste. Se expresa en porcentaje y responde a una pregunta clave: ¿vale la pena esta inversión?
Te explicamos por qué es fundamental:
✔️ Evalúa la rentabilidad de una acción: mide si lo que hiciste realmente valió la pena y cuánto beneficio generó.
✔️ Compara estrategias: identifica cuál canal o acción fue más efectiva para maximizar tus recursos.
✔️ Mide la eficiencia de tus recursos: te muestra qué tan bien estás usando tu inversión para obtener resultados.
✔️ Guía decisiones basadas en datos: permite tomar decisiones inteligentes apoyadas en información real y concreta.
Aprender a calcularlo es el primer paso para dominarlo completamente. Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo.
Cómo planear tu inversión y conocer tus datos
Antes de calcular qué es el ROI de una acción, necesitas tener claros dos elementos clave: cuánto invertir y qué beneficio esperas obtener. Aquí te dejamos cómo hacerlo, paso a paso:
Cómo definir cuánto invertir
1. Parte de tu objetivo:¿Buscas aumentar ventas, tráfico o captar clientes nuevos? Tu meta define la magnitud de la inversión.
2. Usa referencias del sector:Por ejemplo, en marketing digital, las empresas B2B suelen invertir entre 5 % y 7 % de sus ingresos anuales (Hays Marketing).
3. Aterriza según tu presupuesto:Considera:
- El dinero disponible.
- El costo de acciones puntuales (publicidad, herramientas, contenidos).
- El retorno esperado.
Utiliza indicadores clave de desempeño (KPI) y modelos de atribución para estimar resultados y ajustar la inversión por canal o acción.
Cómo calcular el beneficio generado
Una vez hecha la inversión, es momento de medir cuánto te regresó en ingresos reales. Apóyate en herramientas como:
- Google Analytics
- Plataformas publicitarias (Facebook Ads, Google Ads)
- CRM o software de ventas
Evalúa:
- Aumento en ventas, leads o conversiones.
- Beneficio neto: ingreso final − inversión realizada.
📌 Tip clave: Recolecta datos confiables y haz seguimiento constante. Así podrás conocer con precisión el ingreso real generado por tu inversión y tomar decisiones más estratégicas.
Fórmula paso a paso
La fórmula más usada es:
Retorno de inversión = (Beneficio neto ÷ Costo de la inversión) × 100
En otras palabras: Beneficio neto = ingresos generados − costo total de la inversión
Para entenderlo mejor, dejamos un ejemplo:
La inversión fue de: $10,000
Los ingresos finales fueron: $15,000
Entonces, el beneficio neto quedó en: $5,000
Siguiendo la fórmula: retorno de inversión = (5,000 ÷ 10,000) × 100 = 50 %
El insight final sería:
Invertir en esta campaña generó un retorno del 50 %, lo que significa que por cada peso invertido la empresa tuvo un beneficio neto de $0.50. Este resultado indica que la inversión fue rentable, pero aún hay margen para mejorar la eficiencia, por ejemplo, optimizando los costos o aumentando los ingresos asociados para lograr un retorno superior en futuras campañas.
Este insight va más allá del cálculo puro e invita a la reflexión estratégica sobre cómo mejorar el aprovechamiento de la inversión, haciendo práctico el análisis del ROI para la toma de decisiones. Sigue leyendo para saber qué requieres para poder identificar cuándo es adecuado invertir.
Domina esta métrica y úsala a tu favor
Aplicar el ROI no es solo hacer una fórmula. Es tomar decisiones inteligentes todos los días con base en datos. Aquí te decimos cómo:
- Define bien tus inversiones → Evita costos ocultos.
Incluye todo: tiempo del equipo, herramientas, proveedores y recursos internos.
- Mide correctamente las ganancias → Conoce tu rentabilidad real.
Usa el beneficio neto, no solo los ingresos brutos.
- Evalúa y compara constantemente → Elige lo que mejor funciona.
Compara el ROI entre campañas, canales y acciones para priorizar las más efectivas.
- Considera el contexto → No te quedes solo con el número.
Un ROI alto es ideal, pero también analiza riesgos, impactos a largo plazo y calidad de los resultados.
- Optimiza con base en datos → Haz crecer tu inversión.
Ajusta estrategias, automatiza tareas y reinvierte en lo que te da mejores retornos.
Haz del ROI tu mejor herramienta de crecimiento
Intégralo en tus decisiones desde hoy. Apóyate en herramientas digitales, mide cada acción que implementes y ajusta con base en lo que realmente genera valor.
Entre más pronto lo incorpores, más rápido identificarás oportunidades para escalar, optimizar y crecer con intención.
El retorno de inversión (ROI), mide la rentabilidad de tus acciones y te ayuda a optimizar recursos, comparar estrategias y tomar decisiones más efectivas. Al dominarlo, mejoras tu rentabilidad, tu enfoque y tus resultados.
Ahora sabes qué es el ROI, cómo se calcula y por qué es esencial, da el siguiente paso. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe ideas, recursos y herramientas para crecer con enfoque y visión estratégica.