Negocios

Por ITESM

2 Minutos

Publicado el 21/02/2018

Equivocarse es increíble, si lo haces con asertividad

¿Sabías que México es el país del mundo con mayor porcentaje de estrés laboral? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 75% de los trabajadores mexicanos padecen este mal también llamado burn out, lo que coloca al país en primer lugar a nivel mundial en esta categoría; le siguen China con 73% y Estados Unidos con 59%.

Una medida para contrarrestar el estrés en el trabajo es utilizando una comunicación asertiva. Esta habilidad nos ayuda a reconocer lo que queremos y comunicarlo de una manera efectiva, transformando por completo nuestro entorno y reduciendo las situaciones de estrés. No obstante, la comunicación asertiva es un modelo poco común que se utiliza en el ámbito laboral y se sigue recurriendo a dos estilos de expresarnos que no son efectivos, la agresividad y la pasividad.

De acuerdo con Olga Castanyer y Estela Ortega, en su libro Asertividad en el trabajo: Cómo decir lo que siento y defender lo que pienso, “el asertivo es una persona bien adaptada que conoce sus derechos y los defiende de una forma habilidosa (eso lo diferencia del sumiso), respetando, por supuesto, los derechos e intereses del otro (eso lo diferencia claramente del agresivo).” Esta definición nos muestra el estrecho vínculo que existe entre nuestra felicidad y la asertividad, si no comunicamos nuestros deseos y defendemos nuestros derechos de manera saludable, es claro que habrá repercusiones a nuestro estado de ánimo, por esto mismo es fundamental desarrollar esta habilidad.

Para Rosa León Barragán, experta en el tema y Coach de Vida, la asertividad es algo que debe practicarse, por lo que nos comparte las siguientes recomendaciones que deben aplicarse diariamente.

10 PASOS PARA SER ASERTIVO

1.  Escucha a tu cuerpo y haz caso, ¿qué está pidiendo?

2.  Identifica las zonas donde sí eres asertivo y aquellas donde no. Al hacer este ejercicio no seas duro contigo mismo, como mencionamos anteriormente, la asertividad es un proceso que vamos aprendiendo a realizar.

3.  Enfrenta tus temores y practica asertividad poco a poco. No trates de cambiar completamente en un solo día, hazlo a tu ritmo.

4. Cuidado con la culpa y la vergüenza ya que te cierran al aprendizaje

5.  Vuélvete un alumno y sé receptivo a lo que otros te pueden enseñar

6.  No temas pedir ayuda para controlar tus emociones negativas. Si estás dudando de tus habilidades en el trabajo o la carga de responsabilidades es mucha, no temas comunicarlo y solicitar apoyo.

7.  Sé consciente de tu corporalidad, recuerda que el cuerpo dice mucho.

8.  Desarrolla tus habilidades sociales de comunicación

9.  Camina con orgullo y no te des por vencido. Como defiende Rosa León Barragán, equivocarse es increíble, un paso necesario en el camino al crecimiento personal y profesional.

10. Ante el conflicto, utiliza mecanismos de defensas maduros y evita luchar, evadir la situación o paralizarte.

 

Escrito por

ITESM

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados