En tu día a día habrás identificado alguna tarea que realizas de manera recurrente y con el tiempo mejoraste ciertos procesos para hacerla más eficiente con el fin de optimizar recursos y tiempo, lo cual te favorece ya que puedes enfocarte en otras actividades.
Lo mismo ocurre con los procesos de producción en las organizaciones, a lo largo de la historia se buscó identificar las áreas de mejora de ciertas actividades e implementar diversas metodologías que impulsen la eficiencia en la operación diaria.
A lo largo de este blog nos enfocaremos en desarrollar una de estas metodologías: Lean Six Sigma, la cuál combina dos procesos con el fin de unir lo mejor de ambas y obtener resultados favorables al momento de implementarla.
¿Qué es Lean Six Sigma y por qué es importante para tu equipo?
Sabías que Toyota y Motorola se posicionan como marcas líderes en venta y confiabilidad gracias a sus procesos de producción, calidad, popularidad e innovación en los productos que ofrecen. Pero, ¿qué relación podrían tener estas marcas que se dedican a diferentes sectores? Que cada una de ellas aportó a la metodología que abordaremos a continuación.
Por un lado, el término Lean cobró popularidad a través del sistema de producción desarrollado por Taiichi Ohno en Toyota, el cual consiste en eliminar actividades que no añaden valor al proceso con el propósito de reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente.
El término Six Sigma se utilizó gracias a Bill Smith de Motorola en la década de los 80, para denominar el proceso que implementó en la compañía con el objetivo de reducir los defectos en los productos y alcanzar un nivel de calidad cercano a la perfección.
Por lo tanto, Lean Six Sigma combina ambas técnicas para mejorar la eficiencia y calidad de los procesos mientras se reducen costos y aumenta la satisfacción del cliente.
Como líder de tus colaboradores, comprendes la importancia de mejorar la eficiencia, calidad y satisfacción del cliente mientras se reducen procesos y se evitan desperdicios, por lo que esta metodología es una opción viable para llevar a tu equipo al siguiente nivel y aumentar la competitividad tanto del área como de la empresa.
Metodología Lean Six Sigma
Lean Six Sigma utiliza el enfoque DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) para solucionar problemas, una metodología estructurada que asegura que cada fase del proceso sea minuciosa en su evaluación:
- Definir: Identificación del problema, los objetivos del proyecto y el valor que representa para el cliente.
- Medir: Recolección y análisis de datos actuales para obtener una línea de base clara sobre el estado del proceso.
- Analizar: Identificación de la causa raíz de los problemas a través de herramientas estadísticas y análisis detallados.
- Mejorar: Diseño e implementación de soluciones para mejorar el proceso y eliminar los problemas encontrados.
- Controlar: Creación de mecanismos para monitorear las mejoras a largo plazo, asegurando que los cambios sean sostenibles.
Certificaciones Belt: ¿Cómo elegir la adecuada para tu equipo?
Si lo consideramos, esta metodología se puede asociar con el Tae Kwon Do ya que ambas combinan estrategia, mente y precisión. No es casualidad que ambas disciplinas se midan a través de cinturones (belts) para identificar las habilidades que se dominan y sumar nuevas responsabilidades conforme se avance en el conocimiento.
Aquí no se trata de romper tablas, sino de combatir a los errores, desperdicios y procesos ineficientes.
A continuación los diferentes niveles de certificaciones:
- White Belt: Implica la compresión de los conceptos básicos de la metodología y cómo aplicarla beneficia a los procesos.
- Yellow Belt: Con una visión clara del proceso, te involucras en el proyecto con tu participación de la mano de cinturones con rango más elevado.
- Green Belt: nivel inicial de certificación avanzada y está orientado a profesionales que desean liderar proyectos de mejora de menor envergadura y apoyar a los Black Belts en proyectos más complejos. Aquí ya se cuenta con un dominio de la metodología antes mencionada.
- Black Belt: nivel más avanzado y está enfocado para aquellos que lideran proyectos de gran impacto y análisis profundos en la organización. Este nivel puede compartir su conocimiento con el cinturón previo para guiarlos a este punto.
Consideraciones clave al elegir un curso de Lean Six Sigma
Si consideras tomar un curso de esta metodología para ti o tu equipo de trabajo, es importante evaluar diversos aspectos como la experiencia profesional de cada uno. Establecer un objetivo del porque se desea tomar el curso y cual es el cambio que buscan dentro de sus procesos de producción.
También, debes asegurarte que el curso que vayas a elegir esté certificado por una institución reconocida por su calidad en educación y experiencia en el ramo.
En nuestro programa de Posgrados y Educación Continua del Tec de Monterrey contamos con nuestra certificación de Lean Manufacturing, ideal para profesionales que cuentan con experiencia laboral en procesos de mejora continua y desean implementar un mejor sistema para la identificación y eliminación de actividades que no aportan a la experiencia positiva del cliente.
Competencias como excelencia organizacional, operativa, enfoque de valor, mejora de procesos, son algunas que desarrollarás al cursar la certificación.
¡Certifícate a ti y a tu equipo de trabajo para destacar y ser el mejor!