Por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

4 Minutos

Publicado el 26/03/2025

Errores financieros que debes evitar al crecer tu negocio

Cada vez más personas se aventuran a emprender un negocio y aunque es una actividad sumamente emocionante y desafiante, también requiere de mucho conocimiento para no caer en errores comunes que hacen que afectan o frenan su crecimiento y ponen en riesgo su estabilidad y continuidad. 

A continuación enumeramos algunos de los errores financieros más comunes que cometen las pymes o startups y te ofrecemos también algunas soluciones que podrían inspirarte a trazar mejores estrategias comerciales.

Errores financieros comunes al escalar un negocio:

De acuerdo a expertos del sector, los errores financieros en las empresas suelen ser los siguientes:

  1. Plan de negocios inconsistente: Un buen plan de negocios, incluye toda la información relevante de la empresa, el mercado y la competencia, no tenerlo dificulta el acceso a información importante. 

    Lo ideal es que sea hecho por un experto en la industria que considere todos los factores importantes y cree planes alcanzables a corto, mediano y largo plazo.

  2. Falta de planificación financiera: No tener un plan financiero detallado puede llevar a decisiones impulsivas. Es esencial tener un presupuesto y un plan de flujo de caja. En las pymes los recursos suelen ser más limitados, por lo que contar con una excelente planificación es básico para alcanzar el éxito.

    La falta de planificación no solo lleva a tomar decisiones impulsivas, sino también complica responder a gastos imprevistos y adaptarse a los cambios del mercado. Además de no considerar todos los costos asociados con la expansión y el crecimiento rápido, como nuevos empleados, equipos y marketing, puede ser desastroso. 

    Cuidado con la sobreestimación de ingresos y costos.

  3. No hacer estudios de mercado: Son fundamentales para el éxito de cualquier empresa, principalmente validan la premisa de tu negocio, te ayudan a conocer a la competencia y encontrar el diferenciador (ventaja competitiva), te permite también entender mejor a tus clientes potenciales, identificar oportunidades o nichos desaprovechados y tomar decisiones informadas.

    Otras de las ventajas de tener esta información es que puedes identificar y mitigar los riesgos potenciales, medir la efectividad de tus estrategias de marketing y ventas, y planificación estratégica y el crecimiento a largo plazo de tu negocio.

  4. Financiación insuficiente: No asegurar suficiente financiación antes de escalar puede llevar a una crisis de efectivo. El exceso de optimismo, puede hacer que la planificación no sea la correcta. 

  5. No separar las finanzas personales: Aunque parece impensable no contar con los recursos propios para lanzarse al ruedo, se debe establecer un orden financiero por medio de límites que permitan la estabilidad. 

    Tampoco se deben usar las ganancias del negocio para solventar gastos personales, para llevar un control comienza por abrir cuentas corporativas y establecer presupuestos.

Y aunque esta lista pudiera continuar, en conclusión un crecimiento sostenible y bien planificado es clave para el éxito a largo plazo de cualquier negocio. 

Consecuencias de los errores financieros en las empresas

La principal señal de que existe una mala gestión financiera es cuando se presenta un déficit de flujo de efectivo, es decir, ya no hay dinero para cubrir la nómina, hay retraso en el pago a proveedores y se incumplen con demás compromisos financieros. 

Lo anterior afecta a la operación diaria del negocio. Esto puede dañar la reputación de la empresa frente a clientes, proveedores e inversores, lo que puede resultar en pérdida de negocios y oportunidades.

Una situación financiera precaria también suele limitar la capacidad de la empresa para invertir en crecimiento, desarrollo de productos o mejoras tecnológicas, estancando el progreso y finalmente, desencadenar el cierre. 

Estrategias para evitar errores financieros comunes

Recordemos que las PyMES mueven a México, representando  99.8 % de las empresas en el país y aportando el 52% del PIB, según cifras oficiales. Sin embargo, enfrentan algunos retos sustanciales como el cierre durante sus primeros dos años (52 de cada 100). 

Esto sucede en parte por el escaso conocimiento de habilidades digitales, la complejidad administrativa y el acceso limitado a tecnologías digitales y emergentes. Para evitar errores financieros más comunes al escalar un negocio, es crucial implementar estrategias efectivas de gestión financiera. 

Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

  • Planificación financiera detallada con escenarios y presupuestos realistas.
  • Monitoreo constante del flujo de efectivo y fondo para emergencias.
  • Diversificación de ingresos con nuevos lanzamientos y segmentación de clientes.
  • Analiza cuidadosamente las condiciones de los préstamos y prioriza el pago de deudas de alto interés para reducir el costo financiero.
  • Utiliza herramientas tecnológicas para gestionar tus finanzas, adquiere software de contabilidad y automatización de procesos. 
  • Identifica áreas donde puedas reducir gastos sin comprometer la calidad.
  • Realiza auditorías internas para asegurarte de que los costos estén bajo control.

Implementar estas estrategias puede ayudarte a evitar errores financieros y asegurar el crecimiento y la estabilidad a largo plazo de tu negocio. 

Invierte en capacitación financiera para dueños de negocios

Recuerda que nunca está demás, capacitar a tu equipo en buenas prácticas financieras y contratar a expertos financieros para obtener asesoramiento y evitar errores costosos. 

Si quieres seguir aprendiendo sobre finanzas, puedes adquierir alguno de nuestros cursos y certificaciones para el área financiera.

Escrito por

Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados