Por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

4 Minutos

Publicado el 17/03/2025

Opciones reales: la herramienta esencial para decisiones estratégicas

Si te dedicas al mundo empresarial, comprenderás que esta área no es tan sencilla por su entorno dinámico y cambiante y que las oportunidades que se llegan a presentar pueden convertirse en amenazas debido a la versatilidad de este mundo.

Por lo tanto, cada elección implica riesgos y oportunidades que pueden definir el futuro de la compañía, para ello, es importante contar con herramientas que permitan evaluar los escenarios y maximizar el valor de cada inversión.

Las opciones reales se han convertido en una metodología esencial para la planeación estratégica, ya que permite a las organizaciones adaptarse a las incertidumbres mercantiles y capitalizar en el momento adecuado.

¿Te interesa conocer más de este concepto y cómo esta herramienta es vital para el crecimiento y competitividad de tu empresa? ¡Vamos allá!

Qué son las opciones financieras y cómo se diferencian de las opciones reales

Para entender la diferencia entre ambas, primero hay que conocer su significado.

¿Qué son las opciones financieras?

Las opciones financieras son instrumentos que otorgan al comprador el derecho, y al vendedor la obligación, de realizar una transacción a un precio previamente acordado y dentro de un plazo estipulado.

En términos simples, es como reservar la posibilidad de comprar un activo en el futuro sin comprometerse de inmediato.

¿Qué son las opciones reales?

Las opciones reales permiten a una empresa decidir si invierte, amplía, prorroga o abandona un proyecto con base en su rentabilidad y evolución en el mercado. A diferencia de las opciones financieras, que se utilizan para la compra y venta de activos en los mercados financieros, las opciones reales se aplican en la gestión de proyectos e inversiones empresariales.

Por ejemplo:

  • Opciones financieras: Se usan en mercados bursátiles para comprar o vender activos como acciones o divisas.
  • Opciones reales: Se emplean en empresas para decidir si expandir, posponer o cancelar un proyecto en función de su viabilidad.

Opciones reales: su aplicación en decisiones estratégicas

Como mencionamos, este tipo de opciones ayudan a tomar decisiones estratégicas de manera flexible y menor riesgo. Las inversiones pueden ajustarse de acuerdo a la evolución del mercado en que entre la organización.

Imagina que una empresa tecnológica lanza un nuevo producto. Como esta organización no conoce la recepción que tendrá este lanzamiento, deciden utilizar una opción real en un mercado pequeño para iniciar la fase de pruebas, en lugar de invertir de golpe en la producción masiva del producto.

Si al concluir la fase, este lanzamiento tuvo la aceptación esperada, se puede expandir la distribución, de lo contrario, se puede abandonar la idea sin perder grandes cantidades de inversión.

Las opciones reales permiten flexibilidad de inversión ante un mercado tan cambiante y dinámico, con la finalidad de reducir riesgos de inversión y aprender del mercado antes de comprometerse a grandes recursos.

Beneficios de integrar opciones financieras en la planeación empresarial

Las opciones financieras no solo son herramientas de inversión, también pueden ser aliadas estratégicas en la planeación financiera.

1.   Protección ante riesgos financieros

Una empresa que depende de insumos importados puede adquirir una opción financiera para comprar divisas a un precio fijo.

  • Si el tipo de cambio sube, la empresa protege sus costos.
  • Si el tipo de cambio baja, puede optar por no ejercer la opción y beneficiarse del nuevo precio.

2.    Mayor flexibilidad en inversiones

Si una empresa quiere invertir en una startup, pero no está segura de su desempeño, puede comprar opciones financieras para asegurar un precio de compra sin arriesgar mucho capital.

  • Si la startup tiene éxito, ejerce la opción y compra acciones.
  • Si fracasa, deja expirar la opción sin pérdidas significativas.
Aunque las opciones reales y las opciones financieras se aplican en contextos distintos, ambas funcionan como estrategias para gestionar riesgos y aprovechar oportunidades.
  • Opciones financieras: Protegen contra riesgos externos del mercado
  • Opciones reales: Permiten adaptarse a cambios internos y tomar mejores decisiones en proyectos empresariales.

Lleva tu crecimiento profesional a otro nivel

Si trabajas en contaduría, administración o finanzas, te invitamos a formar parte del Diplomado Virtual de Evaluación de Riesgos y Control Interno.

Este programa te preparará para desempeñarte como auditor interno, una de las posiciones mejor pagadas según Forbes México. Además, mejorarás tu capacidad para aplicar opciones reales y opciones financieras en la gestión estratégica de cualquier empresa.

Los Diplomados y Educación Contínua del Tecnológico de Monterrey te permitirán crecer de manera profesional y ofrecer programas actualizados de acuerdo al área a la que te dediques, entre ella, finanzas

¡Da el siguiente paso a tu carrera profesional!

Escrito por

Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados