Por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

4 Minutos

Publicado el 11/08/2025

Networking: Los 3 errores comunes y cómo evitarlos

En México, 7 de cada 10 personas han conseguido su empleo actual gracias a su red de contactos. Descubre cómo aprovechar el poder del networking y conoce qué errores evitar para crear conexiones auténticas y estratégicas.

En un entorno laboral conectado, tu red de contactos es tan valiosa como tu experiencia.
De hecho, el 70% de los mexicanos ha conseguido su empleo gracias a su red de contactos y el 56% de la fuerza laboral considera al networking como el canal más importante para encontrar trabajo.
Y, sin embargo, muchos cometen errores que sabotean sus oportunidades, sin siquiera notarlo.
¿La buena noticia? Evitarlos es fácil si sabes cómo. Aquí te contamos cuáles son y cómo solucionarlos para que tu red profesional crezca de verdad.


¿Qué es networking y por qué importa?

Networking es la práctica de crear, fortalecer y mantener relaciones profesionales que generan valor mutuo, no se trata solo de hacer contactos, sino de construir relaciones genuinas que abran oportunidades laborales, de negocio o colaboración. Puedes hacerlo de manera digital o presencial: 

  • 👥Presencial: eventos, ferias, espacios de coworking, reuniones.
  • 💻Digital: LinkedIn, webinars, grupos profesionales, eventos online.

Al practicarlo activamente accedes a beneficios clave:

  • 🚀Nuevas oportunidades laborales y de negocio
  • 🌐Ampliación estratégica de tu red
  • 💡Aprendes y te mantienes al día con nuevas tendencias
  • 🤝Creas sinergias y alianzas valiosas
  • 📈Impulsas tu visibilidad, posicionamiento y crecimiento profesional

Ahora que tienes clara la importancia del networking, es momento de asegurar que cada interacción cuente. Muchos errores comunes, sin darte cuenta, sabotean tus oportunidades. Evítalos desde ahora y haz que tu red trabaje para ti.


Error #1: No tener objetivos claros

Ir a un evento sin una meta definida es como ir al aeropuerto sin saber a qué destino volarás.
Este es uno de los errores más comunes, y el más fácil de evitar.

Muchas personas asisten a espacios de networking solo “para ver qué pasa” y el resultado son charlas dispersas y cero conexiones estratégicas.

¿Cómo evitarlo?

  • Antes de cada evento o interacción, pregúntate:
    👉 ¿Qué tipo de personas quiero conocer?
    👉 ¿Qué objetivo profesional quiero cumplir?

  • Prepara tu pitch personal: breve, claro, auténtico.

  • Lleva tarjetas o tu perfil de LinkedIn actualizado si aplica.

Un networking con intención genera conversaciones con valor.


Error #2: No dar seguimiento

Conocer a alguien es solo el primer paso. El verdadero networking ocurre después.
Muchas personas no hacen seguimiento y pierden oportunidades clave por falta de continuidad.

¿Cómo evitarlo?

  • Envíales un mensaje en las primeras 48 horas.
  • Agradece la conversación y menciona un detalle que recuerdes.
  • Comparte algo útil o proponle una próxima reunión virtual o café.
  • Agrega a tus contactos relevantes en LinkedIn con una nota personalizada.

El seguimiento transforma un encuentro casual en una relación duradera.

Error #3: Hablar demasiado y escuchar poco

Un error común: enfocarse en impresionar más que en conectar.
Hablar solo de ti genera desconexión. Escuchar, en cambio, crea confianza.

¿Cómo evitarlo?

  • Practica la escucha activa: presta atención, haz preguntas, evita interrumpir.
  • Enfócate en conocer a la otra persona y en cómo puedes aportar valor.
  • Toma notas mentales de intereses, ideas o necesidades compartidas.

Escuchar te convierte en alguien memorable y valioso para tu red.

m-accelerator-yTsy3PYFPtc-unsplash (1)

¿Esto aplica a cualquier sector? 

¡Sí! El networking no es exclusivo del mundo empresarial o tecnológico.
Es útil y necesario en arte, salud, educación, ciencia, comunicación, innovación social, etc.

Ejemplos por área:

  • Creatividad: exposiciones, colaboraciones, oportunidades de difusión.
  • Salud: derivaciones, actualización médica, investigaciones conjuntas.
  • Educación: proyectos interdisciplinarios, eventos académicos.
  • Negocios: nuevos clientes, socios estratégicos, visibilidad profesional.

Solo cambia el formato, no el fondo. La estrategia funciona en todos los ámbitos.

Tu red es tu activo más poderoso: Conecta con intención

Ahora que sabes qué errores evitar, tienes el poder de construir una red que realmente impulse tu crecimiento. Que, además, puede atraerte beneficios, conoce más aquí. 

Hoy puedes empezar con un paso simple:
🎯 Define tu próximo objetivo, identifica a una persona clave, y acércate con autenticidad.
Porque una sola conversación genuina puede cambiar tu camino profesional.

Aunque el networking es clave para tu crecimiento, muchos lo sabotean con errores simples. Este blog te muestra los 3 más comunes: falta de objetivos, seguimiento nulo y mala escucha. Y te da las herramientas prácticas para evitarlos. Aprende a construir conexiones auténticas y estratégicas que realmente impulsen tu carrera.

¿Listo para construir relaciones que impulsen tu carrera?

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe primero que nadie consejos prácticos, guías estratégicas y herramientas para fortalecer distintas habilidades y así  posicionarte profesionalmente y abrir nuevas oportunidades.

 

Escrito por

Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados