Por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

4 Minutos

Publicado el 26/02/2025

Tendencias de Decoración en Colombia para el Año 2025: Inspiración Local con Estilo Global

La decoración de interiores en Colombia está evolucionando de manera sorprendente, adaptándose a las necesidades actuales y reflejando la identidad cultural del país. Para el año 2025, se espera que las tendencias fusionen lo autóctono con lo global, permitiendo que los hogares y oficinas en Colombia sean espacios funcionales, modernos y llenos de personalidad. 

A continuación, exploraremos las principales tendencias que marcarán el diseño de interiores en el país, destacando colores, materiales, estilos y elementos autóctonos que puedes integrar en tu espacio.

1. Colores que Marcarán Tendencia en 2025

El color es un elemento clave en la decoración de interiores y, en 2025, las paletas de colores en Colombia reflejarán una conexión con la naturaleza y la cultura local.

  • Verdes y tonos tierra: Inspirados en la biodiversidad del país, los tonos verdes como el esmeralda y el oliva seguirán siendo protagonistas, combinándose con marrones y beige para evocar paisajes colombianos.
  • Colores vivos y alegres: El amarillo, en homenaje a las flores de Cundinamarca, y los tonos coral y turquesa traerán un toque vibrante a los espacios.
  • Paletas neutras: Ideales para quienes buscan un estilo más minimalista, los colores neutros como el blanco hueso y el gris claro funcionarán como base para resaltar piezas autóctonas o detalles decorativos.

Image-1

2. Materiales: La Naturaleza como Protagonista

Los materiales naturales seguirán dominando la decoración en Colombia, destacando la sostenibilidad y la conexión con el medio ambiente.

  • Madera reciclada: Perfecta para muebles y revestimientos, aporta calidez y un toque rústico. La madera de cafeto, por ejemplo, es una opción sostenible y autóctona.
  • Fibras naturales: El mimbre, el fique y la caña brava son materiales ideales para accesorios como canastos, alfombras o lámparas colgantes.
  • Cerámica artesanal: Los objetos de La Chamba, característicos por su color negro y elaboración tradicional, seguirán siendo tendencia para vajillas, jarrones y decoración de mesas.
  • Piedras y minerales: Incorporar detalles en piedra volcánica o en cuarzos colombianos puede aportar una sensación de lujo y exclusividad.

3. Estilos de Diseño: Modernidad con Raíces Autóctonas

En 2025, los estilos de diseño más populares serán aquellos que logren un equilibrio entre la modernidad y la tradición.

  • Minimalismo boho: Este estilo combina el diseño limpio y funcional con texturas naturales y piezas únicas, como tapices de San Jacinto o esculturas artesanales.
  • Estilo tropical chic: Ideal para resaltar la riqueza natural de Colombia, incluye plantas de interior como palmas, helechos y monstera, junto con textiles estampados inspirados en la fauna y flora.
  • Rústico contemporáneo: Muebles de madera sin tratar, combinados con líneas modernas, crean un ambiente acogedor y sofisticado.

 

4. Elementos Autóctonos que No Pueden Faltar

Incorporar piezas tradicionales colombianas en la decoración es una forma de celebrar la identidad cultural del país. Algunas opciones destacadas incluyen:

  • Textiles: Los tapetes wayúu y las mantas de lana de Boyacá son ideales para dar color y textura a cualquier espacio.
  • Arte local: Pinturas y murales inspirados en la naturaleza colombiana o en figuras tradicionales pueden ser el punto focal de una habitación.
  • Muebles artesanales: Sillas y mesas elaboradas en Guadua, un tipo de bambú nativo, ofrecen una alternativa sostenible y estética.

5. Tendencias para Oficinas en Casa

Con el aumento del trabajo remoto, las oficinas en casa se han convertido en una prioridad. Para 2025, estas son algunas ideas para diseñar espacios de trabajo productivos y con estilo:

  • Muebles ergonómicos y multifuncionales: Escritorios ajustables y sillas cómodas son clave para un entorno de trabajo saludable.
  • Iluminación natural: Aprovechar ventanas grandes y complementar con lámparas de diseño local para una luz cálida y funcional.
  • Decoración personalizada: Elementos como cuadros con paisajes colombianos o pequeños jardines verticales pueden hacer que el espacio sea más inspirador.

 

6. Conexión con la Sostenibilidad

La decoración sostenible es más que una tendencia; es una necesidad. En Colombia, esto implica elegir materiales reciclados, productos elaborados localmente y opciones que minimicen el impacto ambiental.

  • Reutilización: Transformar muebles antiguos en piezas modernas con técnicas de restauración.
  • Producción local: Apoyar a comunidades artesanales no solo embellece los espacios, sino que también fomenta el desarrollo económico local.
  • Energía eficiente: Optar por luces LED y electrodomésticos con bajo consumo energético es un paso importante hacia un hogar más sostenible.

 

Las tendencias de decoración en Colombia para 2025 ofrecen una oportunidad única de combinar lo mejor de dos mundos: la riqueza cultural y artesanal del país con las tendencias globales de diseño. Ya sea que busques transformar tu hogar en un refugio acogedor o crear una oficina que inspire creatividad, las opciones son infinitas.

Atrévase a profundizar en el tema y descubra la oferta que el Tecnológico de Monterrey le ofrece para convertirse en un verdadero profesional del interiorismo.

Da clic aquí para expandir tus conocimientos en interiorismo y decoración

 

Escrito por

Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados