Por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

6 Minutos

Publicado el 4/04/2025

Economía Gig: La nueva forma de trabajo que transforma el mundo

La tecnología y la independencia han creado un modelo de trabajo flexible y en crecimiento. Descubre cómo aprovecharlo.

El trabajo tradicional ya no es la única opción. La Economía Gig te ofrece flexibilidad y autonomía para elegir cómo, cuándo y dónde trabajar. Desde conducir un Uber hasta crear contenido en Fiverr, las oportunidades están en tus manos. Explora, experimenta y encuentra el camino que mejor se adapte a ti. ¡El trabajo de tus sueños te permite autoempleo, autogestión y te da libertad de elección!

La flexibilidad y la autonomía están redefiniendo el mundo laboral, y la Economía Gig es prueba de ello. Este modelo se aleja del empleo tradicional y permite a los profesionales trabajar por proyectos temporales, accediendo a oportunidades a través de plataformas digitales de manera independiente.
Impulsado por la tecnología y la creciente demanda de independencia, este fenómeno sigue en expansión. En México, por ejemplo, los freelancers ya representaban el 10% de la fuerza laboral en mayo de 2024.

A continuación, exploraremos cómo funciona, sus ventajas clave y las plataformas que lo hacen posible.

¿Qué es la Economía Gig?

Representa una nueva forma de entender el trabajo. Los profesionales independientes participan en proyectos específicos, ofreciendo servicios según sus habilidades. Este modelo, nacido de la necesidad y potenciado por la tecnología, permite a los trabajadores elegir cuándo y dónde trabajar.

¿Eres freelance o emprendedor? Si estás comenzando tu carrera como freelance, es importante conocer cómo cotizar adecuadamente tus servicios. Da clic aquí y aprende a fijar tus tarifas

La diversidad de esta economía se manifiesta en una amplia gama de sectores y actividades. Desde diseñadores freelance que crean logotipos en plataformas como Fiverr o Upwork, hasta la posibilidad de alquilar alojamientos en Airbnb o solicitar un viaje con Uber, este modelo ofrece oportunidades tanto para quienes buscan ingresos adicionales como para aquellos que desean una carrera independiente.

De hecho, según un estudio de Fiverr, el 70% de los jóvenes de la generación Z ya trabaja de manera independiente o planea hacerlo en el futuro, y el 53% se dedica por completo a proyectos freelance. Entre los millennials estadounidenses, el 45% también ha optado por este camino, consolidando el auge del trabajo flexible.

¿Te interesa saber cómo funciona este modelo y qué ventajas ofrece? Te platicamos a continuación algunas de sus características.

 5 beneficios clave del trabajo gig:

  • Flexibilidad: Tú decides cuándo y desde dónde trabajar.
  • Independencia: ¡Sé tu propio jefe! Elige los proyectos que mejor se adapten a ti.
  • Temporalidad: Trabaja por periodos cortos o en múltiples proyectos a la vez.
  • Tecnología: Conéctate con clientes fácilmente a través de plataformas digitales.
  • Pago por proyecto: Gana según el trabajo que realices, con la posibilidad de diversificar tus ingresos.

Si estás considerando incursionar en este modelo laboral, sigue leyendo para conocer las principales plataformas que pueden ayudarte a encontrar oportunidades.

Plataformas para gig workers

El auge de la gig economy ha sido impulsado en gran medida por la proliferación de plataformas digitales que conectan a trabajadores independientes con clientes. Estas plataformas facilitan la búsqueda de proyectos, la gestión de pagos y la comunicación, permitiendo a los gig workers encontrar oportunidades que se ajusten a sus habilidades y horarios.
A continuación, exploramos algunas de las plataformas más relevantes en México.

 Plataformas de servicios profesionales

  • Fiverr: Ideal para servicios como diseño, redacción, programación y marketing digital.
  • Upwork: Plataforma con una gran variedad de trabajos freelance y oportunidades remotas.
  • Freelancer.com: Con presencia global y ofertas en diversas áreas profesionales.
  • Workana: Especializada en conectar freelancers de Latinoamérica con clientes que buscan talento en diseño, programación y marketing.

Servicios de entrega y transporte

  • Rappi: Permite a los repartidores ofrecer servicios de entrega de comida y productos.
  • Uber y Uber Eats: Opciones flexibles para generar ingresos como conductor o repartidor.
  • Didi y Didi Food: Alternativas similares para quienes buscan oportunidades en transporte y delivery.

Otras plataformas

  • TaskRabbit: Conecta a personas con trabajos domésticos y tareas puntuales.
  • Airbnb: Plataforma que permite a los usuarios alquilar sus espacios para estancias a corto plazo.

Aprende a destacar tu talento en el mundo digital, tu curriculum puede ser tu mejor herramienta.

Antes de unirte a una plataforma, analiza sus condiciones, beneficios y requisitos. Evalúa cuál se adapta mejor a tu perfil y necesidades para maximizar tus oportunidades. 

i-m-zion-folBYP0ED0k-unsplash (1)

Impacto y oportunidades 

La tecnología ha sido el catalizador de la gig economy, facilitando la conexión entre trabajadores freelance y clientes. No obstante, esta dependencia de plataformas digitales también plantea desafíos significativos.  La inestabilidad financiera, la falta de seguridad social y el incremento de la competencia a nivel global son realidades que muchos freelancers enfrentan. Además, la falta de control sobre los algoritmos y las políticas de las empresas puede limitar su economía. Sin embargo, con una estrategia adecuada, los profesionales pueden aprovechar:

  • Ingresos dinámicos: Diversificación de clientes y proyectos para mejorar la estabilidad económica.
  • Autonomía profesional: Mayor control sobre el crecimiento laboral y la gestión de tarifas.
  • Competitividad y crecimiento: Desarrollo continuo de habilidades para acceder a mejores oportunidades.
  • Red de oportunidades: Expansión del alcance profesional a nivel global.
  • Flexibilidad en beneficios: Opciones personalizadas de seguros y planes de retiro.

Además, según un estudio de PwC, se estima que la economía colaborativa podría aportar hasta 335 mil millones de dólares a la economía global para 2025, lo que refleja su impacto y crecimiento exponencial.

Gig worker, el fenómeno laboral en crecimiento

El gig working, una modalidad que redefine el empleo tradicional y los trabajadores gig son personas que además de valorar la autonomía y la flexibilidad, ofrecen sus capacidades y talento de manera prácticamente independiente y para diferentes empresas, aprovechando plataformas digitales para conectar con oportunidades.

Habilidades clave: 

  • Adaptabilidad: Capacidad para ajustarse rápidamente a diferentes proyectos, clientes y entornos de trabajo.
  • Gestión del tiempo: Organización eficiente de tareas y cumplimiento de plazos sin una estructura fija.
  • Dominio tecnológico: Uso de plataformas digitales, herramientas de comunicación y software especializado para optimizar su trabajo.

Un día típico de un gig worker podría comenzar con la revisión de proyectos disponibles en plataformas como Upwork o Fiverr, seguido de la planificación de tareas y establecimiento de prioridades. La gestión del tiempo es crucial, alternando entre trabajo concentrado, comunicación con clientes y breves descansos para mantener la productividad. La flexibilidad permite integrar actividades personales, como ejercicio o tiempo con la familia, ajustando el horario según las necesidades. Desde conductores de aplicaciones hasta diseñadores freelance, estos profesionales buscan proyectos que equilibren vida personal y laboral.

El futuro de este nuevo modelo gig

Aunque persisten desafíos, este continúa creciendo. La autonomía y flexibilidad que ofrece son cada vez más valoradas, especialmente por las generaciones jóvenes. El futuro de este modelo estará influenciado por:

  • Regulaciones laborales que garanticen condiciones justas sin limitar la independencia.
  • Avances tecnológicos como la automatización y la inteligencia artificial.

Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que para finales del 2025, el 60% de la fuerza laboral mundial estará compuesta por trabajadores independientes. Con estrategias adecuadas y el respaldo de regulaciones equitativas, este modelo seguirá evolucionando como una opción laboral sostenible y enriquecedora.

La Economía Gig ha transformado la manera en que trabajamos, ofreciendo independencia y nuevas oportunidades a profesionales en diversas industrias. A medida que este modelo sigue creciendo, es esencial que los trabajadores tomen el control de su futuro, desarrollando habilidades clave como la autogestión, la comunicación digital y la adaptabilidad, además con estrategias efectivas puedes aprovechar al máximo los beneficios que ofrece. ¡El momento de tomar el control de tu tiempo y espacio es ahora!

Flexibilidad y autonomía: así es la Economía Gig. Las plataformas digitales facilitan la conexión entre freelancers y clientes, transformando el mercado laboral. Este modelo crece y se adapta, y te ofrece nuevas oportunidades.

¿Te gustaría estar al tanto de las últimas tendencias en el mundo profesional como el trabajo freelance y la economía gig? 

¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe consejos, herramientas útiles y más artículos que te ayudarán a seguir avanzando en tu carrera profesional y a aprovechar al máximo las oportunidades que el mercado ofrece. 

¡Mantente en tendencia y sigue creciendo!

 

Escrito por

Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog

Post Relacionados