Blog de Maestrías y Diplomados

Una región que cuida: especialistas se unen en el Tecnológico de Monterrey para fortalecer la primera infancia

Escrito por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados | noviembre 13, 2025

Expertos en educación, salud y políticas públicas presentan avances, retos y estrategias para impulsar el bienestar y la protección de la primera infancia.

La capital regiomontana se convierte este 12 y 13 de noviembre en un punto de encuentro para quienes saben que el futuro de las personas se empieza a construir desde los primeros años de vida.

Y es que el Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey, en conjunto con Fundación FEMSA, celebra la tercera edición del Foro Internacional de Primera Infancia, un espacio que reúne a especialistas y organizaciones de México, América Latina y Estados Unidos para impulsar entornos más seguros, saludables y sostenibles para niñas y niños.

Ayer, 12 de noviembre, el foro titulado este año “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, desarrolló una jornada dedicada al análisis y la generación de evidencia para fortalecer la agenda de primera infancia en la región.

Participaron expertos de instituciones como Harvard, NYU, Rutgers, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes y del Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey

Las conversaciones destacaron la importancia de avanzar hacia políticas públicas efectivas, producir conocimiento útil para el contexto latinoamericano y colocar el desarrollo infantil como fundamento de sociedades más justas y resilientes.

Un segundo día para escuchar, cuidar y construir futuro

Hoy el programa estará abordando dos grandes áreas temáticas a través de las rutas Cuidadores y Construcción de paz y cambio climático.

En la primera, se explorará el valor de escuchar y acompañar a madres, padres y cuidadores a partir de conferencias y diálogos con especialistas como Phil Fisher (Stanford Center on Early Childhood), Catalina Rey-Guerra (Fundación Apapacho) y Diana Rodríguez (Banco Interamericano de Desarrollo).

Además, se presentarán los avances y desafíos de la Encuesta RAPID en Monterrey, un esfuerzo pionero que genera datos locales sobre la primera infancia y sus cuidadores, y que constituye la primera experiencia de este proyecto fuera de Estados Unidos. 

En esta sesión participarán TecSalud, el Stanford Center on Early Childhood, Plan 2040 y el Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey.

De manera paralela, la segunda ruta reunirá voces internacionales que analizarán los vínculos entre primera infancia, sostenibilidad y resiliencia social. Participarán especialistas como Maryam Rabiee (SDGs Today), Rafael Pérez-Escamilla (Yale School of Public Health), Carlos del Castillo (Sesame Workshop / Bases Sólidas) y Liana Ghent (International Step by Step Association).

Asimismo, intervendrán representantes de organizaciones como Save the Children US y el Yale Child Study Center, junto con integrantes del Tecnológico de Monterrey, encabezados por Manuel Pérez Jiménez, Director del Centro de Primera Infancia, y Adriana Gidi Vargas, Directora Asociada. También participarán Perla Pérez, Calef Sánchez, Juan Francisco Lozano y Angélica Pongutá.

En conjunto, el Foro Internacional de Primera Infancia reafirma una convicción común: invertir en los primeros años es decisivo para construir sociedades más equitativas, sostenibles y humanas.

Si te interesa seguir las conferencias, actividades y transmisiones en tiempo real, puedes hacerlo a través de https://live.tec.mx/.