Las habilidades blandas o soft skills como se conoce en el mercado laboral, han cobrado relevancia en los últimos años. Seguramente has encontrado vacantes que utilizan este término como requisitos para cubrir el puesto. Esto demuestra que las soft skills se convierten en una necesidad básica para las y los líderes que buscan dirigir a su equipo de trabajo a cumplir los objetivos y expectativas de la organización.
Pero, ¿qué son las habilidades blandas y por qué han cobrado relevancia en el mercado laboral? En el siguiente blog explicaremos el significado de este concepto y su diferencia con las habilidades técnicas, las cuales también son relevantes para impulsar el liderazgo.
De acuerdo con hubspot.es, las soft skills son competencias o aptitudes que posee una persona para reaccionar a su entorno y que no dependen de conocimientos previos. Dichas habilidades son rasgos de la personalidad de cada individuo que facilitan la interacción social y la ejecución de de tareas específicas.
Al ser estas aptitudes parte fundamental del desarrollo interpersonal de las etapas de vida de la persona y contar con una capacidad de adaptación, otra forma de llamar a las soft skills es: habilidades interpersonales, esenciales o no cognitivas.
Si las habilidades blandas forman parte de nuestra personalidad, ¿Qué nombre reciben las competencias que adquirimos a través de nuestra experiencia académica y profesional? Estas se conocen como habilidades técnicas.
También conocidas como duras se refieren a las competencias tradicionales y técnicas que has adquirido tanto en tu vida académica como profesional, algunos ejemplos son el dominio de alguna lengua extranjera, experiencia en software como Microsoft Office.
Mientras que las soft skills dependen por completo de tu habilidad y entorno en el que te desenvuelves, las duras dependen del puesto en el que te desarrollas y el tipo de trabajo que llevas a cabo.
¿Tienes alguna idea de las habilidades técnicas que adquieres al liderar a un equipo de trabajo? La inteligencia artificial es una herramienta que ha cobrado popularidad en los últimos años. Como líder puedes automatizar procesos y mejorar la eficiencia operativa al tener conocimiento de esta, lo que impulsará tus habilidades duras.
Si bien, las herramientas técnicas son importantes para cada líder, son las blandas las que cobran relevancia al momento de dirigir al equipo de trabajo para guiarlos a los objetivos no solo del área, sino de la empresa en general. Por lo tanto, es importante desarrollar soft skills clave para las y los líderes.
De acuerdo con una nota de forbes.com.mx el Foro Económico Mundial generó una lista en Future of Jobs Report 2020 de las habilidades blandas necesarias para destacar en el mundo laboral de los próximos años. Estas habilidades responden a la demanda que requieren las empresas para alcanzar sus metas y tengan un crecimiento significativo gracias a las competencias de las y los líderes de cada área.
Al ser de gran importancia, te compartimos las habilidades clave para desarrollarlas en tu liderazgo empresarial.
Resolución de conflictos
Determinar el problema y conocer todas las implicaciones de este para llegar a una solución es una de las habilidades más importantes a desarrollar. Un buen liderazgo no busca responsables, sino soluciones y aprendizaje de los conflictos para evitar que se repitan en un futuro.
Inteligencia emocional
Fundamental para conectar de manera auténtica y efectiva con tu equipo para manejar situaciones complejas con empatía, asertividad y comprensión. Está soft skill influye, inspira y guía a cada colaborador para un éxito colectivo a la par de que se construye confianza y un ambiente laboral positivo.
Adaptabilidad y flexibilidad
Los cambios no solo se presentan en nuestra vida diaria, sino también en el entorno empresarial. Un claro ejemplo fue la pandemia del Covid-19 que implicó que diversas empresas tuvieran que adaptarse a la situación mundial como ofrecer Home office a sus colaboradores y depositar confianza en cada integrante de que cumpliría con sus responsabilidades a distancia.
Por esta razón, las empresas esperan que cada líder posea esta habilidad para responder de manera eficaz a circunstancias inusuales donde no existe una guía establecida sobre cómo actuar.
Las competencias blandas no se nos otorgan por sí solas ni surgen por una educación espontánea. Estas surgen por nuestro esfuerzo constante para reforzar nuestras conductas, hábitos y valores que forman parte de nuestra personalidad, sin embargo, si hay forma de desarrollar estas habilidades como la experiencia en nuestro liderazgo, consultar lecturas y cursos enfocados al liderazgo como los que ofrecemos en los Posgrados y Educación Continua del Tecnológico de Monterrey, con más de 60 cursos, diplomados y maestrías enfocadas al liderazgo, podrás desarrollar y potencializar tus habilidades blandas.
¡No lo pienses más y lleva tu capacidad de liderazgo al siguiente nivel!