Blog de Maestrías y Diplomados

Evaluación de proyectos de inversión para pequeñas empresas

Escrito por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados | marzo 27, 2025

El manejo del capital de la empresa es vital para garantizar la existencia de esta, sin embargo, en un mercado en el que deseamos sobresalir con nuestros productos y destacar sobre la competencia, la toma de decisiones estratégicas cobra mayor relevancia, especialmente cuando se trata de formulación y evaluación de proyectos de inversión.

En este blog, abordaremos la importancia de los proyectos de inversión para tu negocio y como este puede ayudarte a tomar mejores decisiones informadas para la expansión de tu negocio en caso de que seas una PyME.

¿Qué es la evaluación financiera de proyectos de inversión?

Este es un proceso para analizar y determinar la viabilidad económica de un proyecto antes de tomar la decisión de invertir en él. 

Puede ser una tarea compleja que requiere de diversos factores como el objetivo de la inversión, plazos, el importe económico invertido y las posibles fuentes de financiación, sin embargo, este proceso es esencial para cualquier empresa que busca maximizar el potencial de su inversión y minimizar el riesgo de pérdidas financieras.

Esta evaluación te ayudará a determinar la rentabilidad del proyecto, evaluar riesgos y tomar decisiones informadas.

Métodos para evaluar proyectos de inversión

Cómo explicamos, esta es una tarea compleja, sin embargo, existen algunos métodos de evaluación financiera de proyectos de inversión. 

Por ejemplo, el Retorno de inversión (ROI), es un indicador que nos señala el índice de rentabilidad de la inversión. En otras palabras, se trata del beneficio porcentual de aquello que se va a invertir en un determinado proyecto. Determinar el ROI parece muy sencillo, pues solo es necesario restar el rendimiento esperado del monto total de la inversión y multiplicarlo por 100.

Sin embargo, existe un gran dilema: ¿cuánto dinero se obtendrá como retribución de la inversión? Para responder esta pregunta, se necesitan rigurosos estudios, así como la aplicación de cálculos y estadísticas.

Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR)

El Valor Presente Neto o Valor Actual Neto no es más que la diferencia entre el valor de mercado de una determinada inversión y el costo de la misma.

Para obtener este resultado, es necesario sumar los flujos de efectivo de la operación en el periodo preestablecido, para posteriormente actualizar el beneficio a valor presente a través de una comparación con la mejor alternativa de rendimiento que se tenga.

Se trata de un modelo de evaluación de proyectos de inversión en el que las proyecciones y la visión juegan un papel fundamental. Para que un proyecto sea viable y recomendable, el resultado de esta operación debe ser positivo.

Por otro lado, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es una alternativa al VPN. Este no cuenta con una fórmula o enfoque matemático en particular, pues la única forma de llegar a esta es a través del ensayo y el error.

Al tomar en cuenta este modelo, las empresas o inversionistas se centran en encontrar una tasa única de rendimiento de proyecto dentro de la ecuación del VPN, basándose únicamente en flujos de efectivo destinados al mismo. Es por ello que en este modelo toda tasa y variable externa es rechazada u obviada.

Periodo de recuperación como herramienta de análisis

Uno de los factores que define la conveniencia del proyecto de inversión es el lapso de tiempo en el que se espera recuperar el dinero. Esto es lo que propone este modelo de evaluación de proyectos de inversión y lo sitúa como uno de los más valiosos y esclarecedores.

Básicamente, este indicador se enfoca en determinar en cuánto tiempo una determinada inversión llegará a su punto de equilibrio, es decir, aquel en que no hay ganancias, pero tampoco pérdidas.

Esto supone que luego de este punto todo el dinero ingresado representará beneficios y utilidades para el inversor. Realmente, definir un punto de equilibrio ideal es muy complejo, ya que depende del tipo de inversión y de las expectativas de la persona que arriesga el capital.

Software para evaluación de proyectos de inversión

Existen algunos programas que pueden simplificar y agilizar el proceso de evaluación financiera, estás ayudan a proyectar flujos de caja, calcular indicadores financieros (como VPN y TIR) y realizar análisis de sensibilidad y riesgos.

  • Microsoft Excel: Programa que si bien no es específico para la evaluación financiera, es recomendado por su flexibilidad y capacidad para personalizar modelos financieros, ideal para quienes prefieren construir sus propios modelos, además, su complemento Risk ayuda al análisis de riesgo.
  • Project Finance Modeling (PFM): Especialista en la modelización financiera de proyectos de infraestructura y energía. Recomendado para proyectos con estructuras financieras complejas.
  • Comfar: Software desarrollado por la ONU con el objetivo de evaluar la viabilidad financiera económica de proyectos de inversión. Esto favorece a sectores como la industria e infraestructura por los análisis que puede proyectar.

Lleva la competitividad de tu negocio al siguiente nivel

La expansión y competitividad de tu negocio es clave para un mejor rendimiento, por ello, las inversiones suponen una oportunidad para alcanzar los objetivos de tu pequeña empresa y así, destacar en este mercado tan competitivo. 

Si deseas conocer más sobre inversión y finanzas, existen cursos prácticos que te brindaran experiencia para tu negocio, sin embargo, los programas del Tecnológico de Monterrey son una excelente opción de inversión para avanzar en tu carrera profesional y sobre todo, impulsar tus proyectos, como el diplomado Finanzas para Profesionistas no financieros en la Industria que te permitirá tomar decisiones económico-financieras y darle mayor valor a tu negocio.

Da el siguiente paso profesional con esta inversión y forma parte de nuestra comunidad que busca darle un mayor valor a tu proyecto.