Blog de Maestrías y Diplomados

Consecuencias de los medicamentos falsificados y cómo prevenirlos

Escrito por Vicerrectoría Educación Continua y Posgrados | abril 15, 2025

Imagina que estás enfermo y compras medicamentos para mejorar, sin embargo, en lugar de hacerlo, ¡tu salud empeora! Esto puede deberse a que consumiste medicinas falsificadas.

Los medicamentos falsos representan un problema global que pone en peligro a miles de personas. Fármacos contaminados o pastillas sin ingredientes activos no solo representan un riesgo para la salud sino que ponen en peligro a la industria farmacéutica así como el nombre de los laboratorios que supuestamente ponen a la venta el producto.

En el siguiente blog abordaremos las estrategias para identificar medicamentos falsos y las estrategias para evitar el consumo de estos productos y cuidarte como consumidor. 

¿Qué son los medicamentos falsificados y cómo prevenirlos?

Los medicamentos falsos son copias ilegales de productos farmacéuticos que se venden como originales.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de productos puede afectar la salud de los pacientes que lo consumen por contar con ingredientes o dosis incorrectas, o incluso contaminantes y/o sustancias tóxicas.

Para evitar el riesgo de consumo, te recomendamos llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Verifica el empaque: busca posibles errores en el empaque, diseño y tipografía. Si la información no concuerda, desconfía.
  • Revisa los sellos de seguridad: laboratorios utilizan hologramas o códigos de autenticidad en sus productos, ¡verifícalos!
  • Consulta el número de lote y fecha de caducidad: revisa que esta información no falte o se vea alterada.
  • Compra en establecimientos confiables: Adquiere tus medicamentos en establecimientos auténticos, evita revendedores o lugares dudosos.

Métodos de falsificación y su impacto en la salud pública

Existen varios métodos de falsificación de medicinas. La sustitución de los ingredientes activos es el principal método de falsificación, seguido de la imitación de empaques y etiquetas para dar la impresión de que es el producto original. 

Es recomendable que cuando tires algún medicamento destruyas el empaque o pintes los frascos para que sean inservibles y evitar su uso con productos alterados, estas pequeñas acciones contribuyen a una mejor salud pública, la cual se ve afectada por estos medicamentos falsos.

Primero, el riesgo para todos los pacientes que consumen estos productos que no solo podrían afectar su salud sino que podrían provocar la muerte por los componentes contaminados y tóxicos del medicamento. También podría generar una resistencia al medicamento original como antibióticos y retrovirales. 

Si pensabas que los medicamentos adulterados solo afectan a la salud pública, estos productos ilegales también repercuten en la sociedad y economía del país.

Problemas sociales y económicos derivado de la falsificación 

Como sabemos, la elaboración de medicamentos se somete a arduos procesos de calidad para la efectividad del producto. La OMS detectó que países en vías de desarrollo uno de cada diez medicamentos fabricados no pasaba dichos procesos de calidad, dando pie a posibles falsificaciones o alteraciones, perjudicando al sistema de salud pública.

La carga económica es también sustancial, pues las pérdidas anuales que causan estos productos por ineficacia del tratamiento, mayores costos de atención de salud y pérdidas de productividad se cifran en miles de millones de dólares.

En América Latina, el mercado de medicamentos falsificados está en auge. Se estima que el 30% de los medicamentos comercializados en la región son falsificados, lo que afecta especialmente a las personas más vulnerables que buscan tratamientos a bajo costo​.

En México, un estudio reciente reveló que hasta el 68% de las farmacias en algunas regiones venden medicamentos falsificados, algunos de los cuales contienen sustancias extremadamente peligrosas como fentanilo​.

Recomendaciones para evitar medicamentos falsos

En nuestro país, la Cofepris se encarga de regular y asegurarse de que productos falsos o alterados no lleguen a los ciudadanos, alertando de manera constante sobre posibles irregularidades en el sector farmacéutico. 

Además de las alertas emitidas por Cofepris, para evitar el consumo de estos productos adulterados, te recomendamos adquirir tus medicamentos en farmacias de confianza, verificar el empaque, no dejarte llevar por precios bajos ya que este es un gancho para adquirir este tipo de productos.

Si tienes dudas te recomendamos acercarte con un profesional de la salud para que pueda orientarte y tengas la confianza de consumir la medicina.

Si formas parte de la industria farmacéutica, sabrás que los procesos de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos son cruciales para la distribución y venta de los medicamentos en el país. Por esto, en el Tecnológico de Monterrey contamos con cursos y diplomados enfocados en el sector farmacéutico para tu crecimiento profesional.

Con el Diplomado virtual Aseguramiento de la Calidad Farmacéutica podrás conocer más sobre el proceso de elaboración de medicamentos y ser un actor clave para asegurar su eficacia y calidad durante el proceso de elaboración.

A través de un programa virtual que te permite combinar estudio y otras responsabilidades, este diplomado es una excelente opción para involucrarte más en los procesos de elaboración farmacéutica y crecer de manera profesional.

¿Quieres conocer más

¡Forma parte de nuestra comunidad!