Las profesoras y profesores mejor evaluados de Educación Continua del Tec de Monterrey recibieron el premio Excellence Award y nos compartieron tips para diseñar sesiones virtuales de alto impacto.
Durante el Summit Lifelong Learning en IFE Conference 2025, instructores y coordinadores distinguidos de Educación Continua fueron protagonistas de una ceremonia de premiación llena de emoción, aprendizaje e inspiración. Recibieron cada reconocimiento de la mano de Jorge Blando, Vicepresidente de Educación Continua; Víctor Gutiérrez, Vicepresidente de Aprendizaje para el Futuro; y Jorge Limón, Director de Gestión de Talento.
Cada galardonado recibió el Excellence Award por su desempeño destacado en el programa que coordina o imparte. Todos formaron parte de experiencias de aprendizaje que dejaron huella en los participantes de Educación Continua, quienes les dieron las mejores valoraciones en 2024 y así les hicieron ganadores del premio a los siguientes profesores:
Programas de Educación Continua en línea:
Programas LIVE:
Programas presenciales o de aula virtual:
Programas de The Learning Gate:
Programas de organizaciones en diferentes regiones:
Luego de la premiación y para dar paso a la conferencia, Víctor Gutiérrez nos recordó la importancia de impulsar el sentido de pertenencia de cada persona que forma parte de la Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro, destacando que los resultados que se buscan solo pueden lograrse trabajando juntos con entusiasmo.
¿Cuál es el secreto para sesiones de aprendizaje memorables?
Cuatro profesores y profesoras premiados nos compartieron sus mejores secretos para dirigir sesiones virtuales que dejen huella en los participantes y que los han llevado a ser reconocidos por su labor de enseñanza:
Araceli Zavala Martínez resaltó la importancia reforzar con los participantes los beneficios de capacitarse con el programa que están tomando para mantenerlos motivados, así como mantener una buena comunicación con los facilitadores de aprendizaje de cada módulo.
José Asunción Hernández explicó cómo marca la diferencia compartir experiencias para enriquecer la conexión con participantes, instructores y coordinadores, además hizo énfasis en que es necesario salir de la zona de confort como profesor para aceptar retroalimentación y mejorar.
María Ivett Freige Yáñez destacó que es necesario “ver a la persona más allá de alguien sentado frente a ti”, recordando que hay que mantener presente que impartir un programa tiene un sentido mayor y aporta valor a cada participante.
Luis Miguel Román Lira señaló que es fundamental vivir plenamente el presente, ser humildes, trabajar en equipo y saber pedir ayuda, además recomendó ser asertivos al finalizar un programa para despedirse de los participantes y así inspirarlos.